El fin de este diccionario no es otro que el de aglutinar el mayor número posible de palabras que, nuestros antepasados y muchos de nosotros, hemos pronunciado con asiduidad y que hoy, por unas razones u otras, van desapareciendo de nuestro vocabulario. Por supuesto, no significa ello que todas fuesen exclusivas de nuestros pueblos, muchas de ellas también tendrían/tienen uso en otras comarcas de la provincia y del país.
Utiliza nuestro formulario de contacto para enviarnos nuevas palabras y escríbela junto con su significado. Puedes también indicarnos correcciones o añadir nuevos significados a las existentes.
Muchas Gracias.
Utilice el buscador o seleccione una letra:
• 44 palabras que empiezan por la letra T
Palabra | Definición |
---|---|
Tachuela | Es un clavo de pequeño tamaño y cabeza grande. |
Taja | Tabla de madera gruesa y ancha usada para lavar la ropa en el rio o en el pilón. |
Tajones | Eran cuatro. Agujeros hechos en los laterales de la estructura del carro donde se incustraban los armantes para cargar la hierba. |
Tajuela | Asiento de madera con tres patas, en el que se sentaba uno para ordeñar las vacas a mano. |
Tamien | También. "Mete tamien los ajos en la cesta con las cebollas" |
Tanque | Recipiente hecho de latón que se utilizaba para coger agua caliente de la caldera de la cocina y para beber agua. |
Tanza | Hilo de pescar. |
Tapabocas | Especie de manta que se usaba habitualmente durante el día pastoreando el ganado, para protegerse del frío. |
Tapín | Terrón cubierto de hierba. Los utilizaban para hacer puertos en las presas de riego; para mullir las costanas de los tejados, etc. |
Taquera | Es el tronco hueco del sauco silvestre. |
Taramuezo | Un trozo grande de algo. Ejemplo: Llevas un taramuezo bueno de pan |
Taruco | Pieza de madera de 5 cm apox de alto que en número de tres se ponen en la madreña. |
Tábano | Mosca grande que pica al ganado vacuno y les hace ser alocadas, sobre todo en Pardomino. |
Tejón | Carnivoro de tamaño medio que puede llegar a pesar 13 kg. muy abundante en la zona.Con cabeza alargada y triangular, tiene un hocico muy musculoso que le permite excavar y hozar con gran facilidad. |
Tejón | Guiso de bacalao que preparaba Andrés Carbajo en su bar de la venta de Vegamián, del que la mayoría de nuestros mayores disfrutaron. El tejón era abundante en la zona, obviamente el bacalao no. Sería por eso por lo que Andrés lo llamaba así, consiguiendo en aquella época gran popularidad en nuestros pueblos. |
Telares | Conjunto de trastos, cosas viejas o inútiles. |
Tempero | Nivel o grado de humedad que posee el terreno, para sembrar o no. |
Tenada | Lugar donde se guarda la hierba llenandola hasta el techo, que se recoge en la época de siega. Generalmente segunda planta en el edificio de la cuadra. |
Tentemozo | Puntal de madera que mantenía la vara del carro en alto cuando éste no era usado. |
Ternalera | Pradera donde pastaban los jatos (terneros) pequeños hasta un año. En Lodares, las ternaleras eran: Gamonal o canto las Morteras y Pradera llano,Corredero y Forniellas. |
Terrecer | Tener pereza por hacer algo que conviene hacer cuanto antes. |
Terrones | Trozos de tierra que deja el arado al arar. |
Topera | Topinera. Madriguera del topo en la que dejan encima un montón de tierra que elevan a la superficie cuendo hozan en los praos. |
Tora | Vaca en celo. Ej: "la Maresella anda tora, hay que llavarla al toro". |
Torba | Golpes de viento que levantan la nieve en polvo impidiendo la visibilidad. |
Tornaboda | Día siguiente a la boda. |
Torniscón | Golpe dado con "Los nudillos" por lo general en la cabeza. Nos decían nuestros mayores: Estate quieto, ponte "pa ya", quita de ahí, que te doy un TOR...... |
Torzón | Cólico que sufren las caballerias. |
Trancar | 1.Cerrar la puerta con llave. 2. Detener con cantos y tapines el agua en la presa para que acceda a una finca. |
Tratante | Persona que se dedica a comprar ganado para revenderlo |
Trecha | Montón de leña, que atado con cadenas, enganchaban a la pareja para arrastrarla por el monte, hasta llegar al carro. |
Trechil | Camino estrecho en el monte, por donde bajaban la leña con el carro. |
Tremesino | Referido al trigo de tres meses que se siembra en primavera. Corricasa |
Trébede (s) | 1)Encimera de la cocina, al lado de la cocina de leña, generalmente alicatado y sobre el que nos sentábamos al calor de la lumbre. 2) Artilurgio metálico que colocaban sobre la lumbre para soportar las cazuelas. |
Trilla | La forman las mieses que en forma de gavillas o manojos han llegado a la era, para una vez extendidas por ésta, ser trilladas con el trillo. |
Trillo | Apero de labranza, formado por tres tablas que en su cara inferior lleva incustradas piedras de silice en forma de diente para, a modo de plancha desplazarse circularmente por la trilla para moler la paja y separar ésta del grano. |
Trocalo | Especie de puñal con el que se perfora el vientre de las vacas enteladas, para que expulsen el aire que llevan por haber comido en exceso hierba verde. |
Trola | Mentira |
Trolero | Mentiroso |
Tronar | Fuerte ruido de los truenos cuando hay tormenta. |
Tronzador | Sierra grande manejada por dos personas una por cada extremo; servia para serrar piezas grandes de madera o árboles.(No habia motosierras). |
Tronzar | Serrar leña con el tronzador. |
Tufo | Mal olor. |
Turniar | Pelea entre vacas o carneros. |