El fin de este diccionario no es otro que el de aglutinar el mayor número posible de palabras que, nuestros antepasados y muchos de nosotros, hemos pronunciado con asiduidad y que hoy, por unas razones u otras, van desapareciendo de nuestro vocabulario. Por supuesto, no significa ello que todas fuesen exclusivas de nuestros pueblos, muchas de ellas también tendrían/tienen uso en otras comarcas de la provincia y del país.
Utiliza nuestro formulario de contacto para enviarnos nuevas palabras y escríbela junto con su significado. Puedes también indicarnos correcciones o añadir nuevos significados a las existentes.
Muchas Gracias.
Utilice el buscador o seleccione una letra:
• 34 palabras que empiezan por la letra R
Palabra | Definición |
---|---|
Rabanero/a | Persona que tiene muchos pájaros en la cabeza. |
Rabera | Útil de madera que se montaba en los carros junto con lo armantes para acarrear la hierba. |
Rachar | Abrir la leña. Los troncos cortados con hacha o tronzador son abiertos en diferentes partes. |
Raigüeña | Afloramiento rocoso en el que fijaban las "arcas" que indicaban los lindes territoriales entre los pueblos, grabando en ellos una cruz, añadiendo en algunos casos dos- tres letras. |
Ralladera | Parecida a la azada, con mango largo de madera, se utilizaba para limpiar las cuadras. |
Ralo | En la siembra, en función de que echasen más o menos separada la semilla. Ejem: "sembré los garbanzos muy ralos." |
Ramalear | LLevar a un animal atado con una cuerda (ramal), para conducirlo |
Rapacin | Niño pequeño. También es una forma de dirigirse al niño más afectuosamente. "el guaje todabía es un rapacín" |
Rapaz | En nuestros pueblos esta palabra designaba a los chicos, a los guajes. |
Rastra | Tablero de madera fuerte que lleva por una cara incustrados dientes de hierro para deshacer los terrones de la tierra. |
Ratina | Raza de ganado vacuno |
Rebojo | Trozos residuales de pan. |
Reburdiar | Bramido de los novillos o toros. |
Relinchar | Sonido que emite la ganadería caballar. |
Relleno | Uno de los componentes del cocido montañés, hecho a base de huevo, harina, pan, hortelana y en algún caso, trozos de chorizo. |
Remango | Soltura, agilidad para hacer las labores. Ej: "Fulano tiene un remango .." |
Rescocer | Escocer. Cuando una herida escuece. |
Rescuarta | Cuando una pareja de vacas baja el carro cargado por una fuerte pendiente, añadian otra pareja amarrada con una cadena al carro por su parte trasera, sujentando así a éste. Era echar la rescuarta. |
Resquebrada | Es la piel de las manos agrietada por el aire y el frio. |
Reteso | Las ubres de las vacas, ovejas, etc. |
Retortijón | Torcedura de tobillo. |
Revenido | Cuando los alimentos se han pasado de punto por el calor o la humedad. |
Revuelta | Curva peligrosa en un camino o carretera. |
Ribón | Cortadura casi vertical del terreno haciendo forma de escalón. "... se montó en el burro en el ribón del camino. |
Rimero | Apilamiento de la leña traida del monte, debidamente troceada. |
Rinconera | Armario de pared que se colgaba en los rincones de las cocinas para guardar entre otras cosas la cacida. |
Rodea | Trapo de cocina. |
Roderas | Huella que a su paso deja el carro. |
Roderón | Huella que deja la rueda del carro al pasar por los caminos o praos. Don JoseMª Pereda en "El sabor de la tierruca" dice: cada hondonada era un lago, cada roderón un torrete. |
Rogativas | Procesión que hacían por la mañana el Sr Cura seguido de sus feligreses en el mes de mayo, para bendecir los campos sembrados de cereal. |
Roña | Suciedad. Mierda que lleva encima una persona. |
Rosnar | Rebuznar los burros. |
Rueca (La) | Instrumento de madera que se usaba para hilar, junto a otros complementos. |
Rungar | Masticar algo haciendo ruido. |