Amigos de la Montaña del Porma

Diccionario local

        El fin de este diccionario no es otro que el de aglutinar el mayor número posible de palabras que, nuestros antepasados y muchos de nosotros, hemos pronunciado con asiduidad y que hoy, por unas razones u otras, van desapareciendo de nuestro vocabulario. Por supuesto, no significa ello que todas fuesen exclusivas de nuestros pueblos, muchas de ellas también tendrían/tienen uso en otras comarcas de la  provincia y del país.

                 Utiliza nuestro formulario de contacto para enviarnos nuevas palabras y escríbela junto con su significado. Puedes también indicarnos correcciones o añadir nuevos significados a las existentes. 

                 Muchas Gracias.

Utilice el buscador o seleccione una letra:

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

• 66 palabras que empiezan por la letra P

Palabra Definición
Pajareta   Dentro de la cuadra, lugar donde caía la hierba mesada con el gabito en la tenada, para posteriormente cebar al ganado vacuno.
Palancana   Palangana. Recipiente metálico que se utilizaba llenándola de agua para el aseo personal.
Palas   Algunos dientes del ganado en general.
Pan de pajarín   Planta carnosa en forma de bolas pequeñas que crece en las paredes con humedad.
Panfilo   Se dice de aquella persona, lerda, tonta, de poco rigor.
Panguada   Caer al suelo. Ej: "se pegó una panguada todo lo largo que era".
Paniquebrarse   Los animales, cuando rompen alguna de sus patas. Ej: "esa oveja está paniquebrada"
Papo   En general se llamaba a la parte abultada que las aves de corral tienen en el pescuezo. Cuando una gallina estaba enferma, la echaban aceite por el pico que iba al papo, donde parece que cumplía sus efectos de curar. Nunca lo oí decir para referirse a personas, aunque si se decía eso de “se llena antes el papo que el ojo” que normalmente se aplicaba a los chavales, cuando pedían para comer más de una cosa que finalmente no serían capaces de digerir.
Pardal   Gorrión
Pardalón   Pardal
Pareja   Dos animales uncidos para el trabajo: Vacas, bueyes, etc.
Partera   Mujer del pueblo, que se le llamaba para asistir a los partos de los niños.
Parva   Especie de tentempié, galletas o pan mojados en orujo y a veces en chocolate, que en verano tomaban al levantarse de madrugada.
Patatera   Lugar donde se acopian las patatas recién sacadas de la tierra, separando las pequeñas para cebar a los cerdos y las medianas y grandes para sembrar y comer.
Pegarata   Ave de la especie urraca con cola larga cuneiforme y un plumaje con contraste blanco y negro oscuro azulón. Su aleteo es rápido. Solía aparecer dentro del pueblo cuando había nevada
Pelila   Pilila. Pene. "los mayores nos decian: el chaval que se pone el mandil de las mujeres, se le cae la pelila."
Pellas   Es el acabado de la madreña en su parte inferior, donde una vez barrenado se meten los tres tarucos.
Pellejero   Se llamaba así a la persona que iba por el pueblo a comprar pieles de animales.
Pellejo   Recipiente para meter vino, hecho en cuero de piel de cabra.
Pelliza   Prenda de abrigo, forrada de piel de oveja o cabra.
Pelona   Helada fuerte.
Pelona   Helada muy fuerte.
Pendón   Bandera grande con mastil de madera largo. Todos diferentes, en nuestra zona la mayoria de los pueblos lo tenían, siendo su uso más frecuente el de procesionar en actos religiosos.
Peón   Palo vertical que cuelga de la vara del carro.
Perdones   Eran las avellanas, peras, golosinas, etc. que los que han ido a una romería o feria regalaban a los que no habían ido.
Perillan   Guaje muy travieso. Ej: "Estas hecho un perillan.."
Pernera   Cada parte del pantalón que cubre las piernas.
Perol   Cazuela grande con asas.
Perreras   Mosca del ganado. Los chavales las llevábamos en un tubo, para soltarlas a los burros que pasaban montados por alguien lo que hacia que comenzasen correr, peligrando el jinete.
Perrina   Moneda de 5 céntimos de peseta.
Perrona   Moneda de 10 céntimos de peseta.
Pesebre   Lugar en la cuadra donde se echa la ceba a las vacas.
Petaca   Cajita pequeña de cuero donde el fumador guarda el tabaco picado y el librito.
Picar   1) Picar la leña o la carbe en trozos pequeños. 2)Picar la guadaña es afilarla, dando golpes con el martillo apoyada ésta sobre el yunque. 3) Picar a Misa o al Rosario es dar el último toque de campanas antes de comenzar.
Pico   Herramienta de hierro acabada en forma puntiaguda por sus dos extremos, con un agujero en el centro donde se fija un mango fuerte de madera.
Picoruta   Punto más alto de un árbol o monte.
Pilón   Abrevadero para beber el ganado.
Pina   Cuña de hierro o madera.
Pinar   Poner derecha una cosa. Se pinan los bolos en la bolera Leonesa.
Pinarse   Rebelarse, protestar, ponerse chulo.
Pindio   En cuesta. Muy pendiente
Pingar   Gotear, caer el agua del tejado. Ejemp: "ya está pingando la gotera".
Pintar   Irle bien a alquien en algún sitio o actividad.
Piorno   Especie de escoba pero mayor que ésta ya que alcanza una altura superior a los dos m. Su utilidad más conocida en nuestra montaña es la de su uso como leña para atizar. También hacian de sus troncos rectos tarucos para las madreñas.
Pispiajo   Hilo suelto que cuelga de la ropa. Diminutivo cariñoso aplicado a los niños
Pizarro   A modo de lápiz, con lo que se escribía sobre la pizarra en la escuela. En Lodares se sacaban de la pizarrera del Caspio por los propios chavales que los dabamos forma con la navaja. Si quedaba demasiado fino, seria "el pizarrin".
Pocillo   Taza pequeña para tomar cafe.
Podona   Herramienta para podar los árboles.
Podre   Podrido. Se decía especialmente de la hierba y de las frutas en mal estado. Yo oí muchas veces de chaval decir: "la pera podre de come y la manzana se tira"
Ponderar   Alabar a una persona presente o no.
Porfiar   Mantenerse firme en una idea, defendiéndola a toda costa.
Porraca   Bastón
Porretero   Se dice de los guajes con el sentido de pillo, travieso. Ejem: "ese chaval es un porretero"
Portillera   Apertura por donde se entraba en las fincas.
Postigo   Puerta
Pota   Puchero o cazuela de metal.
Potro   Estructura hecha de madera en la que se sujetaban los animales (vacas y caballerias) para ser herradas.
Prao   Prado de hierba.
Pregancias   Cadena que sujeta la caldera para cocer a la lumbre(morcillas, gamones etc)
Prender   Encender. "prender la luz", "prender la lumbre" en este último caso "encender el fuego".
Presa   Presa de riego o molinera. Canal o acequia que servía de conducto de agua para regar las fincas o alimentar el molino
Prestar   Gustar. Del dicho: "me presta comer una manzana", es decir, "me gusta comer una manzana". También se decía cuando se disfrutaba de algo divertido "me prestó mucho este año la fiesta".
Prueba   No es probar cualquier cosa, es único para la prueba de la matanza con la que se obsequia a familiares y amigos y que consistía en dar un poco de picadillo, panceta, etc.
Pujabante   Especie de es espatula para rebajar el casco de las caballerias y vacas y poder asentar correctamente la herradura.
Pujos   Se decía de los esfuerzos que hacian las hembras a la hora de parir, en especial vacas y ovejas.
Puñao   Poca cantidad de una cosa que se coge con una sola mano, por ejemplo: puñao de sal