Amigos de la Montaña del Porma

Diccionario local

        El fin de este diccionario no es otro que el de aglutinar el mayor número posible de palabras que, nuestros antepasados y muchos de nosotros, hemos pronunciado con asiduidad y que hoy, por unas razones u otras, van desapareciendo de nuestro vocabulario. Por supuesto, no significa ello que todas fuesen exclusivas de nuestros pueblos, muchas de ellas también tendrían/tienen uso en otras comarcas de la  provincia y del país.

                 Utiliza nuestro formulario de contacto para enviarnos nuevas palabras y escríbela junto con su significado. Puedes también indicarnos correcciones o añadir nuevos significados a las existentes. 

                 Muchas Gracias.

Utilice el buscador o seleccione una letra:

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

• 69 palabras que empiezan por la letra M

Palabra Definición
Macanada   Hacer rematadamente mal algo. "Menuda macanada armaste."
Macanudo   Paisano chocante, cojonudo. "es un tío macanudo"
Machorra   Animal hembra que todavia nunca crió y está reservada para comer.
Madreña   Calzado de madera que en su parte inferior lleva tres apoyos, suplementados con tres "tarucos" igualmente de madera de unos 5 cms de alto, que la hacen estar por encima del agua y la nieve, manteniendo así el pié seco.
Majada   Lugar o paraje donde se recoge de noche el ganado y se albergan los pastores.
Majar el ajo   Ruido que hacen las cigüeñas con el pico en su nido torciendo el cuello.
Majita   Nombre común que se pone a alguna vaca.
Majuelo   Especie de espino.
Mamón   1) Insulto 2) Brotes que salen del suelo de salguera o chopo.
Mancarse   Sufrir alguna lesión.
Mandanga   Tortazo.
Mandil   Delantal. Prenda que usan las mujeres para proteger su vestido de cintura para abajo.
Manea   Cadena para atar las patas delanteras de las caballerias.
Manear   Atar las patas delanteras de la caballería con la manea.
Manguan   Torpe sucio y descuidado en su persona.
Maniega   Vaca que uncida con el yugo, solo trabaja a una mano.
Mano   En la bolera leonesa, lugar desde donde el jugador lanza la bola al castro.
Manojo   Atado de mieses, más pequeño que la gavilla.
Manso   En un carnero capado que los pastores utilizaban para guiar en rebaño.
Manto   Grasas que cubren las visceras de los animales,
Maña   Artimaña. En la lucha Leonesa, llave utilizada para derribar al luchador contrario.
Maquila   Es la medida en harina que cobra el molinero por moler el grano de los clientes.
Marallo   Hierba alineada a lo largo del prao que va haciendo el segador cuando siega con guadaña.
Margaza   Planta silvestre muy basta. Mala hierba cuando sale en los sembrados. Con su semilla seca y papel de periódico, los chavales hacíamos "buenos" cigarros.
Marsella   Mombre que se suele poner a alguna vaca.
Masera   Parecida al arca,donde se preparaba y mezclaba el harina,agua y levadura para hacer el pan.Esta masa se tenia un tiempo en la masera hasta que fermentaba,se hacian los panes y posteriormente se metian al horno a cocer.
Matachin   El que mata las reses que se sacrificaban en la matanza.
Matraca   Instrumento que sirve para hacer ruido en las ceremonias de Semana Santa.
Mayo   Como homenaje a los misacantanos, chopo muy alto, totalmente mondado, que pinarian en la plaza del pueblo dejando atado en lo más alto algún premio, como una botella de bebida, y a la que algún mozo llegaría a base de gatear por él.
Mazada   Especie de suero que queda tras mazar las natas de la leche para hacer mantequilla.
Mazar   Batir la leche en una mazadera hasta obtener la manteca.
Mazona   Útil metálico para sacar la manteca por volteo a partir de la nata de la leche.
Mechinal   Agujero pequeño y cuadrado que queda en la pared en su construcción, donde estuvieron embutidos los distintos maderos que soportaban el andamiaje, y al que posteriormente, cuando quedan libres, darán distintos usos escondiendo en ellos pequeñas cosas. Ej: "la llave está en el mechinal"
Medialuna   Utensilio que usaban para picar la cebolla en las matanzas, para hacer las morcillas.
Medrar   Crecer.
Melenas   Trozos de cuero (de piel de perro) rellenos de trapos para proteger la cabeza de las vacas ,antes de ponerles el yugo.
Mellada   Es cuando se deteriora el corte (filo) de la guadaña o del hacha.
Melopea   Borrachera.
Mentar   Nombrar al alguien en su ausencia. Ej: ayer te mentó fulano"
Meralina   Frutos pequeños, verdes, como las "Grosellas" Habia una mata en "La Puente", " Camino Carro"...
Mesar   Extraer la hierba en el pajar con un gabito.
Metá   Mitad de algo.
Miagar   Mallar los gatos.
Miche   En la bolera Leonesa, el bolo más pequeño de los 1o que la forman.
Mocho (a)   Animal sin cuernos. Se dice especialmente de cabras y ovejas.
Modorra   Enfermedad que padecen los rumiantes, principalmente las ovejas.Dejan de comer y no hacen otra cosa que dar vueltas.
Mohino   Persona poco dada a relacionarse con los demás.
Mojón   Piedra espetada en el suelo que señala los límites entre fincas rústicas.
Monda   Es la piel de las patatas, de la fruta, etc.
Mondar   Quitar la monda. Mondar las patatas para la tortilla.
Mondongo   Masa para hacer morcillas, compuesto de sal, pimentón, sangre, cebolla, etc.
Moquero   Pañuelo para limpiar el moco.
Morana   En Vegamián, vecera de novillas (vacas no paridas de menos de dos años) que llevaban a pastar a Pardomino, donde pernoctaban, todo el verano.
Morena   Apilamiento en la tierra o en la era de los manojos de mieses, para ser acarreadas o trilladas posteriormente..
Morral   Zurrón de piel donde los pastores llevan su merienda.
Mortera   Recipiente de madera que se utilizaba para hacer quesos de leche de cabra u oveja.
Mortero   Utensilio en forma de vaso, que sirve para machacar en él especias ,semillas, etc.
Moruca   Lombriz de tierra. Los pescadores la utilizan para engañar las truchas, costando actualmente tanto encontrarlas en junio, como a las truchas.
Morugo   Arisco, esquivo.
Moscar   Cuando la mosca ataca a las vacas en épocas de calor, estas echan a correr de manera incontrolada. Los rapaces, que disfrutabamos con el acontecimiento, solíamos cantar: "mosca perrera/que te pica la culera ..piojo menudo/que te pica el culo"
Mosquera   Cajón de madera, con puerta diafana cubierta con red, donde metían diversos alimentos para protegerlos de la mosca.
Mosquilón   Golpe en la cabeza con los nudillos de la mano a modo de capón o coscorrón.
Mostolilla   Comadreja.
Mostrenco   Persona con pocas luces a la que le cuesta aprender.
Muda   La ropa limpia que se ponía los domingos o días de fiesta.
Mudarse   Asearse uncluyendo cambiarse de ropa.
Muelda   Alud decimos cuando lo que se desprende es la nieve. Pero cuando lo que se desprendía era el terreno en épocas de fuertes lluvias, no se decía alud, se decía muelda.
Mullir   Echar paja por el suelo de la cuadra una vez limpio, donde se acostará el ganado.
Murar   Acechar. Se dice cuando el gato está observando a su presa para cogerla.